Enter your keyword

Mi boca no se cierra bien, ¿tengo mordida cruzada?

Mi boca no se cierra bien, ¿tengo mordida cruzada?

Una de las situaciones más satisfactorias que hay es colocar de una forma limpia la última pieza de un puzle. Cuando algo no encaja como debería podemos llegar a frustrarnos o, en el caso de los dientes, desarrollar alguna patología, tal y como ocurre con la mordida cruzada.

Este fenómeno está relacionado con la oclusión, es decir, nuestra forma de morder. Si al realizar esta acción la arcada superior y la inferior no encajan, estaríamos hablando de maloclusión, y para solucionarlo es necesario acudir al ortodoncista.

La mordida cruzada es la situación en la que, al cerrar la boca, los dientes del sector superior encajan por detrás de los del inferior, generando problemas tanto de masticación como de articulación.

El Dr. Juan Jesús Martínez Avilés tiene una amplia experiencia tratando este tipo de casos con ortodoncia en Torremolinos. ¡Te contamos todo lo que te interesa saber sobre la mordida cruzada!

¿Por qué tengo mordida cruzada?

La mordida cruzada se produce por un desajuste en la fuerza de masticación. No obstante, influyen otros factores:

  • Genéticos: Es posible desarrollar la mordida cruzada por herencia de algún antepasado, aunque puede aparecer a lo largo de nuestra vida.
  • Adopción de hábitos anómalos: La respiración oral, fuerza de la lengua y los labios o el uso prolongado del chupete son algunos de los condicionantes a la hora de desarrollar la mordida cruzada.
  • La no formación de los dientes de leche o su pérdida antes de tiempo.

¿Qué tipos de mordida cruzada existen?

A la hora de clasificar el tipo de mordida cruzada que sufre el paciente, hay que prestar atención a:

  • Localización de la maloclusión:
  • Anterior: Afecta a la zona de los incisivos.
  • Posterior: Los molares y los premolares encajan por detrás.
  • Unilateral: El fallo en la mordida se produce solo en uno de los lados. En estos casos suele haber una desviación de la línea media de la mandíbula.
  • Bilateral: El problema al cerrar la boca se encuentra en ambos lados.
  • Origen de la maloclusión:
  • De origen esquelético: Si los huesos maxilares y mandibulares no se han desarrollado de una forma correcta.
  • De origen dentario: Se ha producido un fallo en la posición de los dientes.

¿Cómo se trata la mordida cruzada?

Si notas que no muerdes como deberías, lo mejor es que consultes a un ortodoncista. En nuestra clínica dental en Torremolinos (Málaga) nuestros expertos pueden aconsejarte sobre qué tipo de tratamiento es el más adecuado. Para ello, es necesario analizar la localización de este fenómeno, su origen y la edad del paciente.

Si la mordida cruzada es de carácter esquelético y la persona que la sufre es un niño que no ha completado el recambio de sus dientes, lo idóneo es llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia interceptiva que nos permita guiar el correcto crecimiento de sus maxilares.

Si la mordida cruzada se da en un adulto, tendremos dos opciones en función del grado de maloclusión: llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia con brackets u ortodoncia invisible, si la mordida cruzada es leve, o bien combinar ortodoncia con cirugía, con el objetivo de modificar el tamaño del maxilar superior y la mandíbula. Esta segunda opción se suele planificar para solucionar los casos más complejos.

 

En Clínica Dental Martínez Avilés queremos ayudarte a solucionar la mordida cruzada. Para nosotros el paciente es lo más importante. Trabajamos cada caso con la atención y el tiempo que se merece. ¡Ponte en contacto con nosotros si quieres pedir cita u obtener más información sobre tu futuro tratamiento!