Enter your keyword

Los peligros de las promesas de Año Nuevo.

Los peligros de las promesas de Año Nuevo.

Cuidado con los propósitos de Año Nuevo.

Se acabó 2024 y entramos con nuevos bríos en 2025. El ser humano necesita objetivos e ilusiones en la vida para seguir progresando; llegando a estos días todxs lo tenemos claro. Normalmente estas promesas son cosas que queremos mejorar para hacernos sentirnos mejor, tener mejores posibilidades en el trabajo o tiempo libre. Pero lo que debería de estar en nuestras agendas durante los 365 días es cuidarnos, es decir, comer mejor y hacer más ejercicio.

El planteamiento es bueno: el cansancio acumulado y el estilo de vida nos lleva a ser sedentarixs y comer de forma inadecuada. Si añadimos que las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Reyes tienen un fuerte componente alimentario, nos hemos hinchado (literalmente) de comer mucho en general (comidas hipercalóricas) y azúcar en particular (será difícil encontrar una receta navideña sin este condimento). Y podemos sumar el consumo excesivo de alcohol u otras veleidades como el tabaquismo. Por lo tanto, posponemos cualquier cambio para principios de enero.

Ya sabemos que este tipo de hábitos tienen efectos perniciosos en nuestra salud general. Si nos fijamos en una parte de ella, la bucodental, hemos hablado varias veces sobre la influencia negativa del azúcar, alcohol y tabaco. Os volvemos a dejar esta infografía que creamos hace poco sobre el tabaquismo.

Posible efectos adverso tabaco infografía

La rueda del tabaquismo en tu boca. Infografía sobre sus efectos en la salud bucodental.

 

Cambiamos nuestra dieta por una más saludable, volvemos a retomar un deporte que antes practicábamos o nos apuntamos a las típicas clases de inglés para luego dejarlo a los 3 meses: todxs los hemos hecho, y lo sabes 😉

Pero nos podemos pasar de frenada.

El problema está en querer perder peso en poco tiempo con dietas muy restrictivas o invertir mucho empeño en el ejercicio (la otra gran pata de la mesa de la salud) conviertiéndonos en verdaderos runners sin haber andado antes en años.

Por un lado, las dietas hipocalóricas hiperprotéicas ponen en riesgo tu salud por varias razones. Pero si nos ceñimos a nuestra boca, al retirar de nuestra alimentación de forma drástica cereales y verduras de alto poder calorífico, también eliminamos aminoácidos esenciales (es decir, que nuestro cuerpo no puede sintetizar) creando déficits metabólicos que desembocan en periodentitis o problemas con el esmalte, por ejemplo.

Si nos ceñimos a la definición clásica de aminoácidos vemos que «en contraste con los hidratos de carbono y los lípidos que sirven como fuentes de carbono y energía y que pueden almacenarse en las células, los compuestos nitrogenados actúan principalmente como constituyentes de sistemas dinámicos que se reciclan y no se almacenan. Así, los aminoácidos sirven la función primordial de ser precursores de las proteínas y de otras biomoléculas.”

Parece contradictorio ingerir muchas proteínas y tener carencias de ellas pero es la principal repercusión, además de falta de aporte en ciertas vitaminas y minerales. Todas ellas necesarias para la buena conservación de nuestra sonrisa.

Ejemplo de algunos alimentos que nos quitamos de forma radical.

Ejemplo de algunos alimentos que nos quitamos de forma radical. Cuidado, son fuentes de aminoácidos.

 

Por otro lado está el hecho de incrementar de forma excesiva, o mejor dicho, no saludable, el ritmo de ejercicio físico en nuestra vida. Si el deporte se convierte en una fuente de ansiedad y no para liberar tensión o como divertimento, hay posibilidades que aparezca bruxismo.

Todo lo que sea ponernos metas que no son realmente factibles de obtener nos lleva a la ansiedad. Y sabemos que, de forma descontrolada, es un mal que cuesta luego trabajo erradicar. En el caso de la boca su forma habitual de expresión es el rechinar de dientes o tensión en la mandíbula.

Consejos de hábitos saludables de la Sociedad Española de Obesidad.

Extracto sobre hábitos saludables y salud bucal de la Sociedad Española de Obesidad. Puedes consultar todo el pdf en nuestras fuentes.

Conclusión.

Lo sabemos pero nos cuesta interiorizarlo. Los hábitos para una vida saludable no son de temporada. Es un compromiso que forma parte de este día a día que a veces no nos ayuda en ello (horarios, obligaciones, cuidados…). Por eso es importante elegir metas asequibles, adaptar pequeños cambios que nos lleve a un fin mayor: nuestra salud física y emocional. Cuidando tu cuerpo y tu mente velas por tu boca.

Solo nos queda decir que desde Clínica Martínez Avilés os deseamos que este 2025 sea recordado por buenos momentos y personas queridas.

 

 

Fuentes:

Sociedad Española de Obesidad.

Aminoácidos esenciales, Wikipedia.

Instituto del metabolismo celular.

Metabolismo de Aminoácidos. Profesora Pilar Carbonero Zalduegui.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.