Diabetes en pacientes de clínicas dentales.
Este mes nos gustaría hablar de una situación: la de lxs pacientes con diabetes o sin diagnosticar, que con frecuencia nos encontramos en nuestra clínica y, en ocasiones, no le dan importancia hasta que no hay solución o es costosa. Así que vamos manos a la obra.
¿Qué es la diabetes?
Más o menos, todxs sabemos qué es la diabetes, pero hagamos un pequeño resumen. La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades no contagiosas más extendidas por el mundo; incluso desde la OMS se alarma al considerarla la gran epidemia.
Se trata de un conjunto de trastornos metabólicos cuyo nexo común es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en sangre. La más común es que tu cuerpo no produzca de forma suficiente insulina, una hormona sintetizada en el páncreas que interviene en el control de la glucemia (nivel de azúcar en sangre).
Ataca tanto a países ricos como pobres, como reflejo del aumento de la obesidad, “agravado por los efectos de la comercialización de alimentos poco saludables, la falta de actividad física y las dificultades económicas”, según citan las Naciones Unidas.
Por lo tanto, llevar una vida saludable tanto física como emocionalmente, es la principal arma para detener esta patología. Y si ya la tienes, un correcto seguimiento médico.
¿En qué puede afectarme la diabetes?
La hiperglucemia mantenida en el tiempo afectan a muchas partes del cuerpo. Nos vienen a la cabeza personas cercanas que la padecen que tienen problemas con la cicatrización de las heridas (pie diabético), pérdida de la visión (retinopatía diabética) o problemas renales, entre otros.
Por tanto, las personas con diabetes deben seguir un control rutinario de ciertas especialidades médicas para prevenir o intentar que no vayan más lejos sus circunstancias. Además de su control diario de la glucosa en sangre.

Consejos generales para personas diabéticas del European Federation of Periondontology. Imagen: www.saludoralydiabetes.es
Pero en mi boca…¿voy a tener problemas?
Sí, la boca no se salva. Lxs pacientes con diabetes son más propensxs a ciertas complicaciones: la más importante la conectada con enfermedades de las encías. También caries, hongos y xerostomía. ¿Y por qué sucede esto? Hay varias razones.
En primer lugar, la DM y algunos medicamentos que se usan para mantenerla a raya cambian la concentración de saliva en boca, disminuyendo su cantidad. Por otro lado, aumenta el nivel de glucosa en sangre y en la saliva. Esta combinación explosiva -menos saliva con más azúcar- hace que tu boca puede ser un quebradero de cabeza.
Además, en algunxs diabeticxs el sistema inmunitario no funciona todo lo correcto que debería…Más leña al fuego.
Cuáles son las patología bucodentales más comunes derivadas de una diabetes.
Cuando la enfermedad está descontrolada y no ha sido detectada es cuando puede manifestarse de forma más agresiva en tu boca.
Las más frecuentes son:
Enfermedad periodontal.
Ya hemos hablado más veces de ella y su importancia en una dentadura fuerte y sana. A medida que progresa la enfermedad, la integridad de los tejidos que sostienen las piezas dentales se ve dañada. En etapas avanzadas de periodontitis causa dolor y sangrado de las encías e incluso pérdida de dientes.
Pero además, hay estudios que indican (y lo queremos reseñar) que la asociación entre la diabetes y la enfermedad periodontal es bidireccional ya que ambas se caracterizan por desencadenar procesos inflamatorios cuyos efectos podrían promover el desarrollo y/o la progresión de la otra patología. Es decir, los diabéticxs no solo son más propensxs a tener enfermedades avanzadas en las encías, sino que si éstxs avanzan sin control también pueden contribuir al progreso de la diabetes.

Diabetes y enfermedades de las encías. Imagen: www.saludoralydiabetes.es
Las caries.
Como hemos comentado, si los niveles de azúcar son altos en sangre, también lo son en saliva. Las bacterias que hay en la placa dental se alimentan de polisacáridos, aumentando la probabilidad de causar caries dentales ya que la microbiota bucal se desestabiliza. Y ya sabemos en qué acaban las caries…
Hongos o candidiasis bucal.
La candidiasis oral es una infección por hongos causada por un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans. El exceso de azúcar en la saliva, un sistema inmunitario debilitado y la xerostomía (sequedad bucal) pueden ayudar a facilitar el desarrollo de este patógeno oportunista.
Generalmente, esta afección se manifiesta con manchas blancas en el interior de las mejillas o en la lengua, pero también migran a la parte superior de la boca, las encías, las amígdalas o la parte posterior de la garganta.
Xerostomía o boca seca.
Si la persona no ha sido diagnosticada aún de DM, esta suele presentar una diuresis (secreción de orina) mayor de lo habitual lo que origina una situación de deshidratación y menor concentración de saliva en boca.
Pero incluso una vez que ya sabes que tienes esta enfermedad endocrina, la falta de insulina provoca el mal funcionamiento de determinados órganos, entre ellos el de las glándulas salivares.
En ambos caso, menos saliva en boca genera esa sensación de boca seca o pastosa.
Halitosis.
A menos concentración de saliva, mayor sequedad bucal y casi la consecuencia inmediata de mal aliento. Es la tormenta perfecta.
Complicaciones en tratamientos bucodentales.
Como comentamos antes, sabemos que lxs diabéticxs experimentan dificultades en la cicatrización de las heridas. En la boca también.
Extracciones, implantes o endodoncias tienen que abordarse de forma muy cuidadosa para no exponer a nuestrxs pacientes a un problema mayor. Es de vital importancia saber si tienes diabetes o si albergas dudas de poder sufrirla.
Signos a detectar en tu boca.
Por tanto, hay varias señales de problemas derivados de la diabetes que deberíamos saber. Antes los hemos expuestos pero los enumeramos para asimilarlo mejor:
- En las encías: ver si están enrojecidas, hinchadas o sangrantes, se encuentran retraídas o desprendidas de los dientes.
- Dientes que sintamos flojos de forma repentina o un mayor espacio entre ellos.
- Sequedad bucal.
- Manchas blancas en la lengua.
- Mal aliento que no desaparece al cepillarse los dientes.

Datos interesantes sobre tu boca relacionadas con la diabetes. Imagen: www.saludoralydiabetes.es
Prevención bucodental con la diabetes.
Para mantener tu boca sana hay, por un lado, varias rutinas diarias a implementar que minimizan estos posibles problemas. Nos las podemos imaginar (casi siempre son las mismas) pero las detallamos:
- Lavarse los dientes.
- Dieta sana y beber mucha agua mientras no esté contraindicado por tu médicx.
- Masticar goma de mascar sin azúcar o chupar caramelos sin azúcar para estimular el flujo de saliva.
- Ejercicio físico diario.
- Control de estrés y un buen descanso.
- Dejar de fumar. Lo resaltamos en negrita porque ahora sabemos que el tabaquismo es una de las causas de la diabetes tipo 2. De hecho, las personas que fuman tienen más probabilidades (entre 30 y 40 %) de presentar diabetes tipo 2 que aquellas que no fuman. Las personas que tienen diabetes y fuman tienen más probabilidades de tener dificultad al calcular la dosis de insulina y el manejo de la afección que aquellas que no fuman. Mientras más cigarrillos fume, más alto es su riesgo de presentar diabetes tipo 2.
Por otro lado, como hemos dicho anteriormente, las personas con diabetes necesitan un control más exhaustivo. Todos los días hay que ver tu nivel de glucosa en sangre varias veces, examinar tus pies o sitios donde has podido cortarte. Visitar a tu médicx de cabecera para una evaluación periódica. Y asistir anualmente a nefrología, oftalmología, comprobación del nivel auditivo y, por supuesto, visitar tu clínica dental de confianza al menos, una vez por año.

Cómo puede ayudarte tu dentista con la diabetes. Imagen: www.saludoralydiabetes.es
Porque una boca sana es una boca bonita, hacer un seguimiento en caso de padecer diabetes es más que fundamental. Ya lo hemos visto, controlar las enfermedades de las encías favorece a un mejor control de la primera. E informa a tu dentista de confianza que padeces esta enfermedad endocrina. Nosotrxs sabremos cuál es la mejor opción para ti.
Y, como siempre, estamos a tu disposición para lo que necesites. Ah, si te han gustado las infografías, no te preocupes, abajo las puedes consultar, además de toda la información recopilada. Gracias por leernos y hasta el mes que viene.
Fuentes:
– Organización Colegial de Dentistas de España.
– Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial.
– Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades, US.
– Instituto Nacional de Enfermedades Renales, Digestivas y Diabetes.
– Naciones Unidades, Noticias.
– Intesnational Journey of Odontostomatology